
Vivimos en un mundo inundado de etiquetas, y la verdad no todos estamos dedicados a leer detenidamente los empaques. Sin embargo, seguir la corriente de un estilo de vida ha hecho que muchos de nosotros sienta curiosidad por lo que se consume. Seguramente, has escuchado hablar de lo orgánico y natural, estos términos se utilizan en casi todos los productos. Pero, ¿Sabes cuál es la diferencia entre un producto orgánico y uno natural?
A lo largo, de la investigación para la creación de este post encontramos que no hay respuestas simples. Si has decidido comprar este tipo de productos orgánicos y natural, lo mejor es que sepas de qué se trata cada uno de ellos.
Aprendiendo la diferencia entre lo orgánico y natural

En primer lugar, debes tener en cuenta que los productos con la llamada “certificación orgánica“, tienen características propias, entre ellas se destacan:
- Provienen de un sistema agrícola sin herbicidas, ni fertilizantes artificiales.
- En su elaboración no hay colorantes, ni conservantes u otros productos químicos artificiales o sintéticos; incluidos parabenos y sulfatos.
- No contiene organismos genéticamente modificados, ni reguladores del crecimiento.
- Solo se acepta un número limitado de pesticidas, y en algunos casos ninguno.
Estos productos por lo general, se cultivan las llamadas “granjas orgánicas sostenibles“, es decir se ejecutan acciones como la rotación de cultivos, preparación de abonos por medio de postas, deshierbe manual, entre otros.
Y entonces … ¿Qué es un producto natural?

Si bien “orgánico”, en su mayor parte, es un término bastante regulado, no se puede decir lo mismo de “natural” o “totalmente natural”. A menos que encuentre una etiqueta de certificación reconocida, natural no significa orgánico, de hecho, puede significar casi cualquier cosa.
Algunos dicen que la razón de la falta de regulación es la dificultad para trazar la línea entre lo que es y lo que no es natural. Por ejemplo, el arsénico, el mercurio y los hongos venenosos son “naturales”, pero probablemente no estarían bien en un alimento.
La mayoría de los consumidores confían en las afirmaciones y los lemas de marketing y, por lo general, no leen las listas de ingredientes. Afortunadamente, hay algunos organismos de certificación. Generalmente, “natural” significa:
En primer lugar, que los ingredientes deben provenir de plantas, flores y orígenes minerales que se encuentran en la naturaleza.
- No están modificados genéticamente, sin parabenos, sulfatos u otras sustancias nocivas.
- Ingredientes petroquímicos limitados o nulos.
- Nunca jamás ha sido probado en animales.
- Por otra parte, el proceso de fabricación conserva la integridad de los ingredientes naturales.
Hasta aquí tenemos la diferencia entre lo qué son productos orgánicos y natural. Básicamente, todo está en la forma como fueron creados.
¿Cuáles son los beneficios para los consumidores de un producto orgánico y natural?

Los productos orgánicos son buscados por consumidores que desean reducir y minimizar su exposición a los residuos del uso de químicos agrícolas. ¡Y con razón! Los estudios han encontrado residuos químicos en muchos de los alimentos que consumimos actualmente, cuyos efectos sobre la salud a largo plazo son muy sospechosos.
Si bien lo orgánico y natural no es una afirmación “libre de residuos”. Se ha demostrado que al comer frutas y verduras producidas orgánicamente, los consumidores pueden reducir su exposición a sustancias químicas potencialmente dañinas.
Luego está el sabor, aunque no se ha probado científicamente, muchos consumidores dicen que los orgánicos simplemente saben mejor. De hecho, muchos agricultores orgánicos centran sus esfuerzos en cultivar variedades que sean únicas y sabrosas, en lugar de duraderas y uniformes.
Muchas variedades tradicionales de espléndidos sabores que la agricultura convencional consideraba “no comercializables” han sido conservadas por los productores orgánicos y sus apreciados clientes.
Al comprar alimentos orgánico y natural, estás:
- Apoyando a los agricultores orgánicos.
- Ayudando a que la agricultura adopte prácticas sostenibles de manera más amplia.
- Fomentando la conservación de la tierra, el agua y otros recursos.
- Protegiendo el medio ambiente, la vida silvestre y la calidad del agua.
- Minimizado su exposición a residuos químicos nocivos.
- Ayudando a preservar variedades únicas y sabrosas de frutas y verduras.
- Proporcionando a tu familia alimentos saludables y de excelente sabor.
Evita consumir organismos Genéticamente Modificados (OGM), que están prohibidos en los productos orgánicos.
¿Por qué los productos y orgánicos cuestan más?

Hay muchas razones. Una es que la agricultura orgánica requiere más mano de obra. Asimismo, los materiales orgánicos, como los enmiendas del suelo y los controles de plagas biológicamente amigables, son más costosos que sus contrapartes químicas sintéticas.
Las granjas orgánicas suelen ser más pequeñas que las convencionales y las economías de escala son un factor real en los precios. Los precios se han acercado mucho más entre los productos orgánicos y naturales en las últimas décadas. Y un factor importante en la reducción de la diferencia de precios ha sido la ampliación de las operaciones orgánicas a medida que aumentaba la demanda de productos orgánicos.
Los productos orgánicos no se tratan con productos químicos posteriores a la cosecha que evitan el moho, la descomposición y la deshidratación. Por lo que los productos orgánicos y natural a menudo tienen una vida útil más corta y los costos aumentan debido al deterioro. También es cierto que existen costes asociados con la certificación y las inspecciones. Así como las pruebas y el seguimiento de los productos orgánicos que no comparten los productos cultivados de manera convencional.
Recomendaciones
Dicho esto, ¡Ciertamente es posible comer productos orgánicos y naturales con un presupuesto limitado!. Comprar productos frescos es casi siempre más rentable que comprar productos procesados, y los alimentos básicos de la despensa como el arroz y la harina están disponibles a granel por mucho menos que sus contrapartes empaquetadas.
También es útil comprar en los mercados de agricultores y buscar especialidades de temporada en el departamento de productos.
Compra productos frescos con frecuencia y en pequeñas cantidades, es una excelente opción. Un consejo adicional es que inviertas en un libro de cocina o descarga vídeos en YouTube y aprende a cocinar desde cero con ingredientes frescos e integrales.
Con un poco de, creatividad e ingenio, ¡Cualquiera puede darse el lujo de ser orgánico y natural!Si te ha gustado este post compártelo y si conocer acerca de cuál es la diferencia entre ecológico, biológico y sostenible dale clic aquí.
Entradas relacionadas
CONSUMO RESPONSABLE: ¡FORMEMOS PARTE!
BIOCULTURA: DESCUBRE UN MUNDO SOSTENIBLE
5 TRUCOS PARA HORNEAR POSTRES DE MANERA SOSTENIBLE