
La fibra óptica una alternativa Sostenible
Hasta ahora la fibra óptica es el tipo de cableado más eficiente en cuanto a conexión de internet se refiere, ¿pero, sabías que también es considerada como la alternativa más amigable con el medio ambiente?
Cada día nos queda menos tiempo para tomar acciones y cambiar nuestra forma de consumir. Es necesario buscar alternativas para revertir las consecuencias del impacto ecológico que hemos causado. Es un hecho que el planeta necesita un respiro y a pesar de que la tecnología ha sido considerada como uno de los sectores que más contaminan en la actualidad, se están tomando medidas para su progreso y el cuidado medioambiental no sean opuestos.
¿Qué es la fibra óptica?
De acuerdo a las web Selectra Mx, definimos a la fibra óptica como un tipo de cableado formado por filamentos muy delgados, casi del grosor de un cabello humano. Estos cables se fabrican con materiales transparentes tales como algún tipo de plástico o vidrio.
Este cableado tiene la capacidad de transportar datos en forma de señales de luz, lo que les permite alcanzar altas velocidades. Pero también cuenta con ciertas características que le han otorgado la mención como tecnología sostenible.
Composición
Para empezar, uno de los materiales más empleados para su fabricación es el dióxido de silicio, conocido comúnmente como sílice, el cual es el segundo elemento más abundante en el planeta, después del oxígeno. Se puede encontrar principalmente en la arena, pero al ser insoluble en agua, también podemos encontrarlo en el fondo marítimo, lo que lo vuelve un recurso que difícilmente se podrá agotar.

Eficacia de la fibra óptica
En cuanto a su eficacia, se ha comprobado que la fibra óptica requiere un 80% menos de energía para transportar datos que el cableado ADSL o de cobre. El cobre fue la principal herramienta de conexión hasta principio del siglo XXI, por lo que con el cambio, no solo obtuvimos mayor velocidad, sino también una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero originadas por la producción de energía eléctrica.
Al mismo tiempo, el tener una menor demanda energética, implica que este cableado genera una menor emisión de calor, por lo que no requiere de ningún tipo de sistema de enfriamiento adicional. Algo que sí sucede con el cableado de cobre, reduciendo una vez más el consumo energético y la producción de componentes secundarios.
Durabilidad
En cuanto a su durabilidad, a pesar de que la fibra óptica puede ser más sensible en cuanto a su manipulación, ya que no permite doblarse en ángulos tan cerrados, sigue siendo más duradera en el tiempo que el cobre. El cobre al ser un metal sufre de oxidación con el paso del tiempo, un fenómeno químico que no afecta para nada a la fibra.
Conclusiones
Además, si analizamos la situación aún más allá de las características del cableado, nos daremos cuenta de que el hecho de que la información pueda viajar por mayores distancias sin comprometer la velocidad, no solo ha permitido reducir el número de centrales e instalaciones necesarias para su uso, sino que al disfrutar de un mejor ancho de banda con menores latencias. Las personas han podido implementar en sus vidas el teletrabajo, una modalidad que ayuda a reducir los desplazamientos y el uso de vehículos de combustión interna y por lo tanto la contaminación que producen.
Entradas relacionadas
¿DESPERDICIANDO COMIDA? ¡UTILÍZALA SOSTENIBLEMENTE!
LAS ENERGÍAS RENOVABLES TOMAN EL RELEVO
PROTEGER LOS SISTEMAS DE AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO