
La lactoferrina es una de las proteínas de la leche materna y, de acuerdo a estudios científicos desarrollados por universidades en Italia, puede llegar a ser muy útil en el combate contra la Covid-19.
La lactoferrina, es una de la proteínas presentes en la leche materna, sobre todo en el calostro, la primera leche que debería consumir el recién nacido. Es una proteína que se adhiere al hierro y es capaz de regular la cantidad de este metal en la sangre, del que suelen alimentarse los virus y bacterias que infectan nuestro organismo.
Es por ello que varias universidades en Italia, comenzaron un estudio acerca de la lactoferrina y su utilidad en el combate de la Covid-19, con resultados asombrosos. La investigación fue publicada el 11 de julio de 2020 por la revista Journal of Molecular Sciencies y desde entonces, el consumo de lactoferrina artificial en Italia ha aumentado considerablemente.

Hace unos pocos meses dos de las mejores universidades de Italia, Tor Vergata y La Sapienza, ambas de Roma, publicaron un estudio en el que participaron 100 enfermos de Covid-19. Y en el que demostraron que la lactoferrina es la responsable de que los niños no contraigan el coronavius y que también puede ser aplicada a adultos, con el mismo efecto.
La lactoferrina ya ha sido sintetizada en forma de pastillas desde la década de los 50, y es consumida de forma natural por los niños con lactancia materna exclusiva o añadida a leches y suplementos alimenticios para los que no han podido tenerla.
¿Qué alimentos la contienen?
En general, la leche de vaca o de cabra, tienen presencia de lactoferrina. Sin embargo, no en la misma cantidad que la leche humana, por lo que algunos científicos en Argentina, iniciaron hace pocos años un estudio para tratar con hormonas humanas a vacas, de manera que porduzcan una leche con “características humanas”, es decir, con más contenido de lactoferrina.
Entre los alimentos que pueden contener lactoferrina, tenemos:
- Leche
- Queso
- Suero
- Yogurt
- Mantequilla
Fuente: https://mui.today/
Por Maya Monasterios (Licenciada en Comunicación Social, mención Comunicación de Desarrollo de la Universidad Bicentenaria de Aragua)
Gracias ,su información muy necesaria ,les pido complemento de dosis en cantidades de leche de vaca , o de otros alimentos funcionales, nombre de lactoferrina sintética y si en México (país) se comercializa. Gracias.
¡Muchas gracias por seguirnos y por tus comentarios, Fernando!
Hola ,por favor ,interacciones con enzimas,proteínas, moléculas qué potencien, o inhiban la acción de protección ante los agentes infecciosos del cuerpo humano. Gracias.
¡Hola Fernando! Para cualquier duda o información adicional, por favor, contacta con nosotros en girosalut@live.com