¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?

reduce reuse recycle, sustainability concept drawn by chalk

Muchas empresas en la actualidad ha incluido este término en su filosofía.

La economía circular es un modelo económico reciente utilizado para la producción de bienes y servicios. Busca potenciar el uso de productos y servicios a largo plazo para cuidar los ciclos naturales del planeta, su lema principal es “reducir, reusar y reciclar”. 

Esta estructura económica ha sido creada para desmantelar el modelo consumista lineal que se ha caracterizado en los últimos años llevándonos a una situación crítica a nivel ecológico. Se ha creado contaminación y sobre explotación en diversas áreas naturales utilizadas para cumplir con las “necesidades” de los consumidores.

¿Cómo funciona?

Esto es lo que debes saber acerca de la economía circular

Este modelo busca tomar como referencia los estándares de la naturaleza. Todo lo que sucede forma parte de un proceso. Nada se desperdicia y todo se aprovecha para generar vida y energía en todo el planeta tierra. 

Reducir los elementos producidos evitando la sobrecarga de los recursos para luego poder reutilizarlos o reciclarlos, es la mejor manera de contribuir y ser parte de los procesos de la naturaleza.

En contraposición con la economía circular, el modelo lineal busca la extracción y tratamiento para convertir los desechos fósiles en materiales para su montaje. Y, finalmente crear un producto o servicio que tenga una vida útil muy corta, convirtiéndose en un residuo tóxico para el ambiente. Estas fases de producción necesitan un consumo energético de recursos o materia prima que no emitan gases contaminantes a la atmósfera.

Mientras que el nuevo modelo circular, busca aprovechar al máximo todos los recursos en cada fase por las que tiene que someterse un producto o servicio. Debe ir evaluando el impacto ambiental que este genera. Desde su diseño hasta la adquisición de los recursos utilizados, la fabricación, el transporte hasta el consumo que tendrá. Todos los materiales empleados en estos procesos podrán ser reutilizados en sus distintas etapas para crear nuevos productos con la finalidad de aumentar su durabilidad.

Presencia de la Economía Circular en otras áreas

energiacircular

Además de los productos de consumo, también se han creado servicios como la tecnología “Waste-to-energy”. Esto es la utilización enérgica de los residuos agrícolas y forestales para generar energía sostenible. 

Un ejemplo de esto, son las plantas de biomasa, que funcionan por medio de las energías renovables. Estas instalaciones transforman la energía química contenida en cualquier resto vegetal, en energía eléctrica. Pero para esto, sigue un arduo proceso, que inicia con el tratado del combustible y acaba con la exportación de energía eléctrica conseguida.

Otra forma de aprovechar este modelo de economía, puede ser la reutilización de césped u otra vegetación restante como abono en el sector de la agricultura o la jardinería.

Enfoque de la Economía Circular

economiacircular3

Mientras que la economía actual solo busca obtener beneficios económicos, este reciente modelo se enfoca en mejorar la calidad de vida social y ambiental. Esto trae infinitos beneficios para las empresas y los consumidores. Pues, al reutilizar se ahorra mucho más tiempo y dinero que al crear los materiales o productos desde cero. Se crea una reducción en los costes de producción y venta, generando consecuencias favorables para el ambiente a medida que más empresas adopten este estilo de trabajo sostenible.

En el caso de los productos que no son biodegradables, se debe buscar una nueva manera de recircularlos. Todo para que no sean desechados y posteriormente se trasformen en residuos tóxicos. Sino que puedan ser aprovecharlos más allá de su vida útil como productos individuales que luego se transformen en recursos para otros procesos.

Un ejemplo claro de esto, sería que las empresas crearan productos y servicios junto a una licencia de retorno y renovación. Así los productos serían creados para ser reensamblados y regenerados. Para esto, se otorgarían licencias a los propietarios que duren un tiempo determinado junto al producto o servicio, para luego entregarlo a la empresa encargada de mejorarlos y adaptarlos a las nuevas necesidades del consumidor.

Pero, para que esto funcione de manera óptima, es necesario utilizar energías renovables tanto en su proceso de creación, transporte como en el habitual uso del producto. Además, todas las empresas existentes deben trabajar en conjunto para poder crear ciclos renovables y sustentables.

Desglose sobre los principios de la Economía Circular

  • Los desperdicios se convierten en materia prima. Todo producto sostenible se convierte en recursos para la naturaleza y si no es biodegradable, se reutiliza.
  • Todo producto que ya no sea útil para los consumidores se debe introducir nuevamente en el círculo económico y se aprovecha para otros procesos. 
  • Los residuos que aún tengan funcionalidad se reutilizan para crear nuevos productos y servicios.
  • Reparar o reciclar productos y servicios para darles una segunda vida útil.
  • Los residuos que no se puedan utilizar nuevamente se aprovechan para generar energía.
  • Evitar la venta de productos. Es decir, crear un sistema de licencias que les permita a los consumidores usar los productos y servicios por un tiempo determinado, para que luego estos retornen a la empresa y sean aprovechados o restaurados.
  • Utilizar la energía renovable por medio de platas o centrales que aporten energía a través de medios sostenibles.
  • Tener en cuenta el impacto medioambiental que produce cada producto o servicio en su ciclo de vida para crear un bien sostenible desde su creación.
  • Establecer un modelo de organización en el que las empresas de cada región en conjunto optimicen la gestión de los ciclos da cada material, transporte, servicios y energía.

Como resultado del establecimiento de este esquema de economía, se reducirían notablemente los residuos y las ciudades del mundo permanecerían libres de contaminación por desechos tóxicos. Además contribuiríamos en los procesos de la naturaleza, evitando la sobreexplotación de los recursos que nos aporta y generando más oportunidades crecimiento. 

No solo seríamos un planeta más rico en recursos, sino que las posibilidades de empleo serían más amplias. Este modelo de economía busca abrir más vacantes en cada uno de sus ciclos para que todos puedan formar parte de este proceso hacia un planeta climáticamente neutral.

Compartelo en redes sociales

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: CAROLINA SOLER PONS.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Entradas relacionadas

BENEFICIOS DE LAS TARIFAS DE GAS NATURAL VS GAS LP

BENEFICIOS DE LAS TARIFAS DE GAS NATURAL VS GAS LP

¿Estás indeciso entre elegir gas natural o gas LP? En este artículo te explicamos cuáles son los beneficios de cada…
ACTUALIDAD Y FUTURO DE LOS COCHES ELÉCTRICOS

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LOS COCHES ELÉCTRICOS

En los últimos años, la tecnología de los coches eléctricos ha avanzado a pasos agigantados, gracias a las mejoras en…
HÁBITOS DE COMPRA Y SOSTENIBILIDAD

HÁBITOS DE COMPRA Y SOSTENIBILIDAD

Los consumidores están cambiando sus hábitos de compra debido a una variedad de factores, desde el aumento de la conciencia…

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres pertenecer al Club Lovers de lo Verde? ¡Suscríbete a nuestro Club ahora y recibe información exclusiva y Super descuentos especiales en productos Sostenibles, Zero Waste, Ecológicos y Bio!

Scroll al inicio
Privacidad
× ¿Cómo podemos ayudarte?