
El Festival Al Terra estrena su primera edición el 2 de julio ofreciendo herramientas para la autogestión.
La iniciativa, organizada por la Asociación Imbre, con la colaboración de la Comisión de Fiestas de Joanetes y el Ayuntamiento de la Vall d’en Bas (Olot- Girona), quiere fomentar el aprendizaje con otras perspectivas y maneras de vivir a base de la recuperación de todo aquello que nos aporta la Tierra.
Autogestionar la Tierra
“El festival de la autogestión”. Este es el lema del En Al-Tierra, el nuevo festival que se celebrará en verano.
La primera edición del festival, se hará el día 2 de julio de 10 de la mañana a 10 de la noche en la localidad de Joanetes, la Vall d’en Bas.
Al-Terra nace con el objetivo de crear un espacio donde poder compartir y aprender modelos de vida diferentes, más de acuerdo con los ritmos naturales y sostenibles y englobar las necesidades del ser humano por un cambio de conciencia.
De este modo, el festival se ha organizado basándose en cuatro ejes principales enfocándolos en visiones más Sostenibles y Conscientes:
- La vivienda se trabajará con las herramientas que nos da la bioconstrucción.
- La alimentación irá ligada con la filosofía de la permacultura.
- La salud tratará la sabiduría que hemos recuperado de las plantas medicinales.
- En la educación, conoceremos otra manera de enseñar los niños en lo homeschooling.
En cada uno de los ejes, habrá charlas y coloquios, talleres prácticos y demostraciones durante la jornada. Además, también habrá música en vivo, espectáculos, feria de artesanía, food trucks, espacio infantil y otras actividades abiertas para el público asistente, además de una arrozada popular.
Dentro del programa, encontramos actividades abiertas y libres una vez se acceda al recinto durante todo el día, pero también habrán tres talleres exclusivos con aforo limitado e inscripción previa, que se llevarán a cabo durante la mañana.
Para entrar al festival, se tendrán que aportar 10 euros en metálico el mismo día del festival, y se podrá participar en todas las actividades abiertas, a pesar de que se puede reservar plaza de manera gratuita a través de la web.
En cuanto a los talleres, hay tres lotes: bioconstrucción, permacultura y plantas. Cada uno tiene un coste de 25 euros, aportación que incluye la entrada en el festival.
Programa:
