
La movilidad sostenible se ha convertido en un objetivo central dentro de la estrategia de sostenibilidad de las compañías en España, que buscan reducir su huella de carbono de forma significativa. Cada vez más empresas están implementando flotas 100% eléctricas y fomentando diversas opciones ecológicas de transporte entre sus empleados.
De acuerdo al Informe Anual de Movilidad Sostenible 2022, al menos el 65% de las empresas españolas tienen previsto realizar fuertes inversiones en este ámbito durante 2024. Esta tendencia responde a los múltiples beneficios ambientales, económicos y reputacionales que implica.

Beneficios de implementar una movilidad sostenible
Adoptar modelos más ecológicos de transporte corporativo presenta claras ventajas:
- Reduce significativamente las emisiones de CO2 que aceleran el calentamiento global y el cambio climático.
- Optimiza gastos a mediano y largo plazo en combustibles fósiles y mantenimiento de vehículos.
- Fortalece la imagen de la compañía al demostrar un compromiso real con la sostenibilidad.
- Incrementa la satisfacción y productividad de los empleados al facilitar opciones de transporte activo.
- Atrae y retiene talento joven, que valora mucho las iniciativas ambientales en las empresas.
- Permite el cumplimiento de regulaciones europeas cada vez más estrictas sobre la reducción de huella de carbono.

Tendencias clave para la movilidad sostenible empresarial en 2024
Los aspectos que marcarán este año son:
- Masificación de vehículos 100% eléctricos en flotas corporativas para desplazar totalmente a los modelos diésel y gasolina.
- Instalación generalizada de puntos de recarga para vehículos eléctricos en todas las sedes y estacionamientos.
- Implementación de programas de coche compartido entre empleados con rutas optimizadas a través de apps.
- Normalización absoluta del teletrabajo y reuniones virtuales para eliminar desplazamientos innecesarios.
- Vales y reembolsos corporativos para uso del transporte público y medios de micromovilidad.
- Construcción de amplios espacios cubiertos para facilitar el estacionamiento de bicicletas y patinetes.
- Analítica de datos para optimizar rutas logísticas, reducir emisiones y guiar decisiones.
- Apps gamificadas que incentiven conductas ecológicas de movilidad en los trabajadores.
- Alianzas con proveedores de vehículos eléctricos, bicicletas, patinetes y soluciones de movilidad.
- Campañas internas para concientizar sobre los beneficios de la movilidad sostenible.
- Compensación de huella de carbono mediante reforestación y captura de CO2.
- Auditorías periódicas para monitorear avances e identificar mejoras.
- Informes de sostenibilidad detallando logros e impacto de las iniciativas implementadas.
Las empresas españolas tienen ante sí la oportunidad de liderar esta transición ecológica en la movilidad corporativa y logística. Tomar medidas ambiciosas ahora tendrá un impacto real en la lucha contra el cambio climático.
Entradas relacionadas
LAS 5 ENERGÍAS RENOVABLES MENOS CONTAMINANTES
¿QUÉ PUEDES HACER PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO?
GUÍA PRÁCTICA PARA UN ESTILO DE VIDA SOSTENIBLE