PRIMERA PLANTA HÍBRIDA SOLAR DEL MUNDO: INNOVACIÓN EN ESPAÑA

El próximo 25 de octubre, BlueSolar marcará un hito en el sector energético con la inauguración de la primera planta híbrida solar del mundo en Puertollano, Ciudad Real. Este innovador proyecto combina tecnologías fotovoltaicas y termosolares para maximizar el aprovechamiento de la energía solar, proporcionando un suministro constante y eficiente.

La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con prestigiosas instituciones de investigación y ha contado con una inversión de 8 millones de euros. ¿Qué significa esto para el sector de las energías renovables en España? Te lo explicamos a continuación.

La planta utiliza una tecnología de placas solares patentada por BlueSolar que combina sistemas fotovoltaicos y térmicos para optimizar la producción energética. A diferencia de las plantas convencionales, los paneles de BlueSolar no solo generan electricidad, sino que actúan como espejos concentradores que captan el calor solar.

Gracias a filtros ópticos selectivos, las longitudes de onda se dividen de manera que parte de la luz se convierte en energía eléctrica, mientras que el resto se redirige a sistemas térmicos para almacenamiento o para la generación de vapor.

Esto permite un suministro de energía constante y gestionable. Además, la planta es capaz de almacenar la electricidad de la red o de otras fuentes con una eficiencia eléctrica superior al 90%, lo que supone una disrupción en el almacenamiento térmico y eléctrico a nivel global.

Uno de los principales beneficios de la planta híbrida de BlueSolar es la posibilidad de reemplazar fuentes convencionales con energías renovables en aplicaciones industriales que requieren un suministro constante de electricidad o calor.

Además, su tecnología híbrida permite gestionar tanto la producción eléctrica como el calor almacenado, maximizando el uso de la energía renovable. A diferencia de las plantas tradicionales, esta tecnología híbrida combina lo mejor de ambas modalidades para garantizar un suministro energético estable y adaptable a diferentes demandas.

A continuación, se presentan estimaciones de posibles beneficios ambientales y operacionales en comparación con las tecnologías tradicionales:

ParámetroComparativa con plantas tradicionales
Reducción de emisiones de CO₂ y uso de combustibles fósilesEmisión de una planta de gas natural: entre 0,45 y 0,55 kg de CO₂ por cada kWh producido. En contraste, la planta híbrida de BlueSolar no genera CO₂, evitando el uso de combustibles fósiles.
Eficiencia de almacenamientoLa tecnología híbrida tiene una eficiencia de >90% frente al 70% de baterías convencionales.
Capacidad de producción constantePuede generar energía incluso en condiciones variables, garantizando un suministro estable.

Este tipo de planta también permite escalabilidad para cubrir desde pequeñas instalaciones hasta grandes proyectos industriales. Según los planes de la empresa, BlueSolar busca socios para la fase de fabricación y comercialización, lo que podría abrir nuevas oportunidades para Castilla-La Mancha y otras regiones.

La empresa está trabajando para construir una fábrica que permita fabricar sus paneles patentados con medios propios y así evitar depender de terceros. Actualmente, la compañía baraja distintas opciones para la localización de la fábrica, con Castilla-La Mancha como una de las posibles ubicaciones.

Por el momento, la planta de Puertollano dará energía al Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) y a un segundo proyecto en el laboratorio Arafarma de Guadalajara. Además, esta tecnología híbrida tiene el potencial de integrarse en plantas de producción de hidrógeno verde y otras aplicaciones industriales que requieren una combinación de energía eléctrica y térmica, como la producción de metanol o amoníaco.

Con este enfoque, BlueSolar busca no solo mejorar la eficiencia energética, sino también avanzar hacia un modelo de generación de energía más sostenible y libre de emisiones, con el objetivo final de reducir la huella de carbono en el sector energético.


Fuente: papernest.es

Suscríbete a nuestra newsletter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: GIROSALUT.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Entradas relacionadas

GUÍA PRÁCTICA PARA UN ESTILO DE VIDA SOSTENIBLE

GUÍA PRÁCTICA PARA UN ESTILO DE VIDA SOSTENIBLE

Guía Práctica para un Estilo de Vida Sostenible ¿Sabías que pequeños cambios en tu rutina diaria pueden tener un impacto…
BENEFICIOS DE UNA DIETA SIN FRUCTOSA PARA TU SALUD

BENEFICIOS DE UNA DIETA SIN FRUCTOSA PARA TU SALUD

La búsqueda de una dieta más saludable ha llevado a muchas personas a investigar sobre los productos sin fructosa o…
PRODUCTOS ECOLÓGICOS: ¿QUÉ SON Y POR QUÉ ELEGIRLOS?

PRODUCTOS ECOLÓGICOS: ¿QUÉ SON Y POR QUÉ ELEGIRLOS?

En los últimos años, los productos ecológicos han ganado una popularidad significativa. Cada vez más personas buscan opciones sostenibles y…

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quieres pertenecer al Club Lovers de lo Verde? ¡Suscríbete a nuestro Club ahora y recibe información exclusiva y Super descuentos especiales en productos Sostenibles, Zero Waste, Ecológicos y mucho más!

Scroll al inicio
× ¿Cómo podemos ayudarte?