
¿Qué es el comino negro?
Es la semilla madura de la planta Nigella Sativa, tiene numerosas propiedades, y una de ellas es la de combatir la infección provocada por la H. pylori.
En los últimos años se han realizado algunos avances en investigación, con un estudio realizado en 2010 que concluye cómo las semillas del comino negro tienen eficacia clínica contra la Helicobacter Pylori.
En él se detalla cómo una terapia de dos gramos diarios de semillas de comino negro molido combinado con omeoprazol, es más efectiva que el tratamiento convencional de medicamentos inhibidores de ácido junto con antibióticos, llamada “triple terapia” (13).
Además de sus propiedades antivíricas y antibacterianas, esta especia tiene multitud de propiedades muy interesantes.
Usada durante miles de años en diferentes civilizaciones, como en el antiguo Egipto y la Grecia clásica, el comino negro es un potente antioxidante, y contrarresta los efectos del estrés oxidativo.
También presenta beneficios para el sistema nervioso. Es útil en diferentes trastornos del sistema cardiovascular y es eficaz en enfermedades autoinmunes e inflamatorias, entre otros beneficios.
También es una rica fuente de acidos grasos poliinsaturados. Estos ingredientes juegan un rol clave en la salud cotidiana y el bienestar. Ayudan en la regulación del metabolismo, eliminan las toxinas del cuerpo, equilibran los niveles de insulina, regulan el colesterol, mejoran la circulación y las funciones del hígado.
¿Cómo tomarlo?
Siempre que se decide tomar un complemento alimenticio a base de plantas, es importante comprobar el origen del mismo, y su procedencia.
En el caso del comino negro hay que asegurarse que procede de la planta Nigella Sativa. Se puede encontrar en polvo, en grano o en aceite, obtenido por presión en frío, y aceite esencial.
En el caso de este último, hay que recordar que los aceites esenciales son muy potentes. Hay que tener cuidado de no ingerirlos directamente, y consultar a un experto en aromaterapia si fuera necesario.
Fuente: https://www.elbuhoverde.es/
Entradas relacionadas
LAS 5 ENERGÍAS RENOVABLES MENOS CONTAMINANTES
SEIS CLAVES PARA TENER UN PLANETA MÁS LIMPIO Y SALUDABLE
CONSUMO RESPONSABLE, ¿QUÉ ES REALMENTE?