Residuos electrónicos «Reparar en vez de tirar» impulsa a empresas dedicadas a prolongar la vida útil de dispositivos, como 2ndlifesolar en Alemania, que busca reutilizar módulos solares y reciclarlos para evitar la generación de residuos.
Promover la Sostenibilidad
La sostenibilidad y la gestión responsable de residuos electrónicos se han convertido en un imperativo global, y en este contexto, el lema «Reparar en vez de tirar» ha emergido como un principio fundamental para empresas comprometidas con la prolongación de la vida útil de dispositivos.
Este enfoque se ha traducido en diversas iniciativas innovadoras alrededor del mundo, como la empresa alemana 2ndlifesolar, liderada por el ingeniero Martin Wilke, quien trabaja incansablemente para dar una segunda vida a los módulos solares desechados, evitando que terminen en vertederos y contribuyendo así a la reducción de más de un millón de toneladas de residuos estimados solo en Alemania para 2030.

En la ciudad francesa de Estrasburgo, la cooperativa Commown ha abrazado la idea de considerar los aparatos electrónicos como bienes comunes, ofreciendo una alternativa sostenible al alquilar smartphones, ordenadores y auriculares desde 2018.
Su compromiso se centra en la sostenibilidad y la promoción de un uso más prolongado de los dispositivos, asegurando que todos los productos sean fácilmente reparables para garantizar una vida útil extensa.
Mientras tanto, en la India, epicentro de la acumulación de residuos electrónicos a nivel mundial, la científica medioambiental suiza Dea Wehrli lidera el proyecto E(co)work. Este proyecto revolucionario busca abordar el problema de los residuos electrónicos y las precarias condiciones laborales de aquellos que se ganan la vida procesándolos.
Wehrli ofrece a los chatarreros indios la posibilidad de alquilar espacios de trabajo seguros y legales, proponiendo un enfoque moderno y colaborativo para resolver este desafío ambiental y social.
Estas iniciativas no solo buscan reducir la generación de residuos, sino también contribuir activamente a la protección del medio ambiente y fomentar prácticas más sostenibles a nivel global.
Entradas relacionadas
¿QUÉ PUEDES HACER PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO?
GUÍA PRÁCTICA PARA UN ESTILO DE VIDA SOSTENIBLE
BENEFICIOS DE UNA DIETA SIN FRUCTOSA PARA TU SALUD