LOS 3 PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

El desarrollo sostenible es un proceso que permite mantener el equilibrio en todas las áreas que existen entre la sociedad y la naturaleza. Ayuda a crear las bases para satisfacer las generaciones actuales sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.

De esta manera, la sostenibilidad define cómo los sistemas pueden mantenerse en un balance productivo, constante y permanente aprovechando todos los recursos del entorno para luego renovarlos creando un ciclo que favorezca a todas las partes involucradas.

El desarrollo sostenible se basa en el equilibrio de tres pilares fundamentales: el social, el ambiental y el económico. Estos componentes del «trípode de sostenibilidad» son esenciales para asegurar que las acciones de desarrollo sean sostenibles a largo plazo. Algunos ejemplos de cada uno de ellos son:

1. Pilar ambiental: Conservación de la biodiversidad, fomentar el uso de energías renovables, como la instalación de placas solares en viviendas unifamiliares, e implementar programas de gestión de residuos.

2. Pilar social: Programas educativos y de capacitación, desarrollo de sistemas de salud accesibles y eficaces, y promover la inclusión social.

3. Pilar económico: Promover modelos de negocio que sigan principios de economía circular, apoyar el desarrollo de empresas que operen bajo principios de sostenibilidad, e invertir en infraestructura sostenible.

desarrollo sostenible

¿En qué se basan los 3 pilares del desarrollo sostenible?

Para realmente alcanzar la sostenibilidad, estos tres pilares deben trabajar como engranajes que puedan establecer una equidad entre las necesidades humanas y al mismo tiempo, se pueda mantener la biodiversidad.

Sociedad:

Contempla a todas las personas así como su calidad de vida con respecto a la educación, salud y necesidades básicas. Busca proveer la unión entre la población y su bienestar, ya que se aspira a vivir en una sociedad más justa, eliminando la pobreza y las injusticias. 

Esta responsabilidad cae en las manos de cada una de las personas que integran la sociedad. 

Ambiente:

Está relacionado con los recursos naturales que ofrece el plantea y cómo los distribuye la sociedad, tanto las comunidades como las empresas. Para mantener la biodiversidad, es de suma importancia el uso de energías renovables, ya que las tradicionales sólo comprometen la atmósfera y la salud en general de todos los seres vivos en el plantea.  

De esta manera, las actividades humanas deben adaptarse a las necesidades del medioambiente para poder preservar el equilibrio ambiental y de los ecosistemas.

Economía:

Se refiere a la manufactura, reparto y consumo de bienes o servicios. Se busca aumentar el bienestar de la sociedad empleando responsabilidad por medio de un sistema de empresas verdes.

De esta manera, se producen riquezas tomando en consideración los valores humanos y el respeto a la naturaleza. La sostenibilidad asegura que los recursos naturales sean usados con cautela pero a la vez cubriendo las necesidades de una sociedad actual sin afectar a una futura generación

desarrollosostenible
Pilares que mantienen el desarrollo sostenible en el planeta tierra.

La intervención y el apoyo de las organizaciones en los 3 pilares del desarrollo sostenible

Cada organización en medio de sus posibilidades, puede acoplar los principios establecidos por las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible y generar mejores resultados.

Al fundamentar la planificación de los procedimientos empresariales con los tres pilares de la sostenibilidad, se podrían crear organizaciones más rentables y capacitadas. 

Medio Ambiente: aprovechamiento del uso de los medios naturales

Mantener en observación los procesos funcionales en cada una de sus fases implica:

  • Crear estrategias para mejorar el uso de los recursos: agua, luz y materia prima.
  • Optimizar los tiempos en los que se realiza cada actividad en relación con los recursos, para evitar malgastarlos.
  • Disminuir las emisiones de gases y residuos tóxicos a la atmósfera, suelos, mares y ríos.

De esta manera, una inspección detallada de cada proceso, permite el aprovechamiento de los presupuestos de la operación, así como disminuir los costos en lo que se refiere a temas ambientales.

Sociedad: trabajadores y empresas motivadas generan un ambiente de bienestar

Al referirnos a una “sociedad” estamos hablando de personas dentro de un organismo cultural.

Un factor fundamental en las corporaciones es mantener una ambiente de colaboración y entendimiento para que cada trabajador pueda desenvolverse en su área de manera adecuada.

Las condiciones aptas de trabajo y unos honorarios  acordes con el desempeño de cada empleado, es determinante para mejorar la productividad y asegurar que la calidad de los productos y servicios sea óptima.

Adecuar el puesto de trabajo a los empleados, valora los siguientes aspectos:

  • La inspección de los equipos de trabajo y sus responsabilidades.
  • La bienvenida a nuevos contratados; una introducción que les permita acoplarse de manera adecuada a la empresa.
  • Ajustar los protocolos y el ambiente de trabajo ya existente para que haya un desarrollo constante en las actividades.
  • Diseñar nuevos puestos de trabajo y equipos complementarios por medio de la aplicación de “enfoques ergonómicos”.
desarrollosostenible3

Economía: establecer una economía circular que favorezca el desarrollo de las empresas y la biodiversidad.

Para conseguir una mayor rentabilidad, es necesario enfocar los objetivos respetando al medio ambiente y al desarrollo humano.

Gestión ambiental

Mientras se busca desarrollar de manera óptima una organización, también hay que tener en cuenta como uno de las principales metas, aminorar el impacto ambiental por medio de estrategias adecuadas a este factor.

De esta manera, cuando nos referimos a disminuir el impacto, se deben abarcar formas sostenibles de trabajar con los recursos para evitar su explotación así como la contaminación de los espacios.

En consecuencia, si se mejoran las estrategias para utilizar los recursos, disminuyen las descargas, lo que evita que el ambiente sufra cambios y daños de manera irremediable.

Gestión de seguridad y salud en el trabajo

Para evitar accidentes graves y mantener la estabilidad en la salud de los trabajadores, es de suma importancia mejorar los protocolos de seguridad y sanidad. Esto evita que sucedan accidentes y presencia de enfermedades, lo que reduce las faltas laborales.

Un ambiente laboral saludable en el cual, los empleados puedan desenvolverse cómodamente y, a la vez alentando a un clima de respeto, evita que se produzcan rotaciones de personal o renuncias repentinas.

Mantener un equilibrio laboral, reduce costos en el presupuesto de la empresa, relacionados con la búsqueda de nuevo personal profesional. Por lo que es importante invertir desde el comienzo en una buena formación a los empleados, capacitando la constancia de las producciones y operaciones en la organización.

Objetivos a alcanzar con el desarrollo sostenible

Para poder mantener todos los sistemas integrados y trabajando en mutua consonancia, es decir, que se cuiden los aspectos ambientales, sociales y económicos, es necesario tomar como referencia cada una de las pautas planteadas en los tres pilares de desarrollo sostenible y así mantener el sistema en un clico circular y no lineal como se ha hecho en los últimos años, lo que ha traído consecuencias desfavorables para el ambiente.

Suscríbete a nuestra newsletter

2 comentarios en “LOS 3 PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE”

  1. Pingback: Eficiencia energética: clave para proteger nuestro planeta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: GIROSALUT.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Entradas relacionadas

GIROSALUT EDICIÓN INVIERNO 2025

GIROSALUT EDICIÓN INVIERNO 2025

GIROSALUT HIVERN_compressed (3)Descarga ¡Prepárate para el invierno: Cuida tu Bienestar Naturalmente! En esta edición especial de Girosalut, te acompañamos a…
ENTREVISTA CON STEFANO SCRIMIERI: “LEO EL CIELO CON LOS PIES EN EL SUELO”

ENTREVISTA CON STEFANO SCRIMIERI: “LEO EL CIELO CON LOS PIES EN EL SUELO”

Con una sensibilidad única y una profunda conexión con el cosmos, Stefano Scrimieri acompaña a las personas hacia el redescubrimiento…
PRODUCTOS ECOLÓGICOS: ¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS?

PRODUCTOS ECOLÓGICOS: ¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS?

El concepto de los productos ecológicos ha ganado gran relevancia en los últimos años. Estos productos no solo buscan minimizar…

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quieres pertenecer al Club Lovers de lo Verde? ¡Suscríbete a nuestro Club ahora y recibe información exclusiva y Super descuentos especiales en productos Sostenibles, Zero Waste, Ecológicos y mucho más!

Scroll al inicio
× ¿Cómo podemos ayudarte?