¿QUÉ ES LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL?

La sostenibilidad ambiental reside en el constante desarrollo y crecimiento de los recursos de manera equilibrada para satisfacer las necesidades humanas. Pero, al mismo tiempo con la idea de respetar los ciclos biológicos de la naturaleza. 

Con la sostenibilidad se busca un desarrollo y aumento del bienestar colectivo. Todo con el fin de que las generaciones futuras puedan disfrutar de los recursos que hay en el planeta. Y, al mismo tiempo formar parte de sus procesos para evitar su disipación o extinción.

Para conseguir la sostenibilidad en el planeta, es necesario abarcar todos o la mayoría de los campos que conforman la economía. Es decir, contar con empresas que se encarguen de fabricar productos y servicios necesarios o de disfrute para el ser humano. Al lograr esto, se evitaría la obsolescencia programada y evolucionaríamos a una economía circular beneficiando al planeta y a todos los seres vivos que lo conformamos.

La obsolescencia programada u obsolescencia planificada es una estrategia empleada por las industrias, para acortar la vida útil de los productos. En sus inicios, muchos de los productos que se crearon eran casi indestructibles o duraban muchos años sin la necesidad de que las personas tuvieran que hacer cambios constantemente.

Esto, generaba una perdida para las grandes empresas, así que decidieron fomentar en sus fábricas un tiempo limitado o materiales que tuvieran una fecha de vencimiento. Así los clientes pudieran hacer cambios cada cierto tiempo y generar ganancias para los empresarios.

La parte negativa de esta estrategia, es que millones de personas que consumen los productos y luego se deshacen de los mismos, generan acumulación de residuos. En su mayoría tóxicos para el ambiente. Causando el desequilibrio ambiental que tenemos ahora. Aunado a esto, está la emisión de gases de efecto invernadero causado por los constantes químicos arrojados a la atmosfera cuando las empresas fabrican de forma masiva.

Es por eso, que los últimos años se han implementado medidas que puedan llevarnos a un periodo de transición y entendimiento acerca de esta problemática. La cual, afectará de manera irremediable tanto nuestra forma de vida como la salud de todos los seres vivos. Por supuesto, si las empresas pero sobre todo los consumidores no hacen cambios desde ahora.

Promover una economía circular en todo el mundo, así como se ha implementado en España desde el año 2018 para alcanzar a todos los objetivos en temas ecológicos para 2030, es una de las tantas maneras de restablecer la biodiversidad.

La economía circular, específicamente el modelo creado por España, busca entre otros muchos objetivos; reducir la generación de residuos. Incrementar la reutilización, mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

En consecuencia, año tras año se implementan más medidas que ayudan a concientizar y priorizar las necesidades del planeta, para llegar a una meta final. El objetivo es tener lugares libres de emisiones de gases y contaminación a causa de productos químicos o residuos.

Tanto los grandes empresarios en sus compañías, como las personas desde la comodidad de su hogar pueden implementar nuevas formas de vida sostenibles. Muchos de los hábitos del día a día contribuyen de manera directa o indirecta en el cambio climático.

Por ejemplo, actualmente muchas personas han optado por cambiar su estilo de vida “consumista” a un estilo de vida “minimalista”, pero qué es el minimalismo?.

A diferencia del consumismo, esta nueva forma de vida, busca minimizar la compra o el consumo de productos y servicios. Se busca vivir con lo estrictamente necesario o con aquellas cosas que necesitas, amas y te inspiran, eliminando lo que está demás en casa. Esto es una excelente manera de evitar la compra excesiva y la acumulación de  cosas innecesarias. 

Por otro lado, las grandes empresas pueden ayudar en la sostenibilidad implementando una estrategia diferente a la hora de fabricar o hacer sus productos y servicios. Pueden utilizar materiales biodegradables o ser más conscientes con el ambiente, creando productos con una vida útil duradera.  Así se puede evitar la creación en masa. Ya que todos estos factores causan estragos a corto o largo plazo en el ambiente.

La respuesta es, sí. Pero, para pasar a ser parte de los procesos que rigen la naturaleza y mantener el equilibrio, sería necesario implementar cambios en el uso de la electricidad, el combustible, la arquitectura, control en la natalidad y todos los factores nombrados anteriormente. Pasando de ser una sociedad de consumo a una sociedad consciente que está en pro de una mejor calidad de vida.

En consecuencia, el uso de energías renovables, provenientes de fuentes naturales potencialmente inagotables, bien sea por la gran cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.​ Son una excelente manera de minorizar la emisión de gases a la atmósfera.

Del mismo modo, concientizar a las sociedades para cuidar y mantener los espacios verdes en las áreas urbanas que son un factor fundamental para combatir la contaminación acústica y atmosférica. Además, la creación de edificaciones sostenibles que ayuden a renovar las energías y a combatir la descarbonización en la atmosfera.

Las sociedades deberían implantar una educación que concientice a los niños desde tempranas edades sobre esta problemática tan grave. Dentro de este modelo, es necesario crear estrategias de educación sexual, ya que la natalidad es un factor que afecta el medioambiente. Entre más nacimientos se produzcan, más recursos serán necesarios explotar para abastecer a todos los habitantes en el planeta. 

Por lo tanto, la sostenibilidad ambiental puede conseguirse desde cualquier lugar y con pequeños pasos. Pero, es necesario informarse bien para poder actuar en consecuencia, y así ayudar a mantener el equilibrio en los procesos del planeta. Hay que evitar que los problemas ambientales avancen y las generaciones futuras no puedan disfrutar con libertad de los recursos que hasta ahora la naturaleza nos ofrece a todos los seres vivos.

Suscríbete a nuestra newsletter

24 comentarios en “¿QUÉ ES LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL?”

  1. Pingback: Eficiencia energética: clave para proteger nuestro planeta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: GIROSALUT.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Entradas relacionadas

EL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS QUE CONSUMIMOS A DIARIO

EL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS QUE CONSUMIMOS A DIARIO

¿Te has preguntado alguna vez cómo afectan tus decisiones de consumo al medio ambiente? Desde los alimentos que compramos hasta…
¿QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

¿QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La eficiencia energética es el uso racional y optimizado de la energía para realizar las mismas actividades o procesos con…
AYURVEDA: EL CAMINO HACIA UN BIENESTAR INTEGRAL

AYURVEDA: EL CAMINO HACIA UN BIENESTAR INTEGRAL

El Ayurveda, una antigua ciencia de la vida originaria de la India, no es solo una medicina tradicional, sino un…

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quieres pertenecer al Club Lovers de lo Verde? ¡Suscríbete a nuestro Club ahora y recibe información exclusiva y Super descuentos especiales en productos Sostenibles, Zero Waste, Ecológicos y mucho más!

Scroll al inicio
× ¿Cómo podemos ayudarte?